
Ayurveda Medicina Holistica Integral
Ayurveda (sánscrito आयुर्वेद, [ajuɽvedə]) es el nombre de la "medicina tradicional" de la India que tiene como objetivo común la unificación de cuerpo-mente y espíritu, proclamando que la enfermedad y la salud son el resultado de la confluencia de tres aspectos principales de la existencia o doshas.
Base doctrinal de la medicina ayurvédica[editar]
La medicina ayurvédica describe los pañchamabhutas o ‘cinco elementos (fundamentales)’:
-
bhumi: ‘tierra’
-
yala: ‘agua’
-
agní: ‘fuego’
-
vaiú: ‘aire’
-
akasha: ‘éter’
Los tres doshas
Una de las bases de la medicina ayurvédica son los doshas —palabra sánscrita que significa ‘humores’ o ‘aires vitales’—, que en las obras modernas se traduce como ‘temperamentos’ o ‘biotipos’. La medicina ayurvédica clasifica tres humores, combinaciones de dos elementos:
-
vātta: ‘aire’, representa la unión del aire y el éter
En cada persona se presentan los tres doshas, existiendo como predominante uno o dos, aunque en sentido ideal los tres doshas deberían presentarse en igual proporciones en un mismo ser humano. Cada dosha aporta al individuo características físicas y mentales particulares.6
El Caraka-samhita define los doshas de la siguiente manera:
Dosha vata
Vata es lo no untuoso, frío, ligero, sutil, movible y áspero. Las personas que tienen un predominio de este dosha presentan complexión delgada (les resulta fácil bajar de peso), estructura ósea reducida, piel sensible, seca y áspera, de color claro, cabello seco, venas muy pronunciadas. Son ansiosos y tienen trastornos del sistema nervioso.
Dosha pitta
Las personas que tienen un predominio de este dosha presentan estructura ósea mediana (tienen tanta facilidad para aumentar de peso como para perderlo), piel sensible, a veces grasosa, cabello fino de tonos suaves y venas traslúcidas. Padecen metabolismo acelerado, problemas gastrointestinales, problemas nerviosos y de tensión.
Dosha kapha
Las personas que tienen un predominio de este dosha presentan complexión grande (gran tendencia al aumento de peso y a poseer mayor fuerza física), piel grasosa, cabello grueso y grasoso, de color oscuro. Su carácter es predominantemente pacífico y muy calmado.
Los 24 tattwas (principios cósmicos)
La medicina ayurvédica considera que la realidad está constituida de 24 principios cósmicos o tattuás (los mismos del sistema sankhia):
1) prakriti: naturaleza primaria o primordial.
2) majat: inteligencia cósmica.
3) ajankara: ego.
4) manas: mente.
pañcha tan-matra (‘cinco objetos’):
5) oído
6) tacto
7) vista
8) gusto
9) olfato
pañcha gñana-indríia (‘cinco órganos de conocimiento’): órganos de los sentidos (receptivos):
10) oídos
11) piel
12) ojos
13) lengua
14) nariz.
pañcha karma-indríia (‘cinco órganos de acción’):
15) boca
16) manos
17) pies
18) pene
19) ano
pañcha maja-bhuta (‘cinco grandes elementos’):
20) tierra
21) agua
22) fuego
23) aire
24) éter.
La medicina áiurveda comprende ocho ramas o especialidades:
-
kaia chikitsa (medicina del cuerpo).
-
shalia chikitsa (extracción de astillas).
-
shalakia chikitsa o shalakia tantra (limpieza del ojo con una púa de puercoespín).
-
urdhwanga chikitsa (medicina de la parte superior del cuerpo, del cuello hacia arriba).
-
kaumara bhritia (cuidado del bebé; debido a la mortalidad infantil típica de la época del áiurveda, en la India hasta la actualidad a los bebés menores de dos años se les dice ku-mara, ‘muere-fácil’).
-
bhuta vidiá (‘sabiduría sobre el espíritu’, psicología).
-
agada tantra (antídotos para venenos).
-
rasaiana (elíxires de la juventud).
-
vayi karana (‘causa de fuerza’, alimentos afrodisíacos).
Además del aprendizaje de estas disciplinas, el Áiur vedá exigía el conocimiento de diez artes indispensables para la preparación y aplicación de las medicinas, a saber:
-
habilidades operativas
-
cocina
-
horticultura
-
manufactura del azúcar
-
farmacia
-
análisis y separación de minerales
-
composición de metales
-
preparación de álcalis.
Al finalizar la iniciación, el gurú se dirigía en tono solemne a sus estudiantes para encaminarlos hacia una vida de castidad, honestidad y vegetarianismo.
Se esperaba del estudiante que se dedicara en cuerpo y alma a los enfermos; que no traicionara ningún paciente envenenándolo en beneficio propio; que se vistiera de manera modesta y que evitara darse a la bebida; que tuviera autocontrol y que moderara sus palabras; que constantemente se esforzara en mejorar su conocimiento y sus habilidades técnicas; que fuera amable y modesto en casa del enfermo, prestando máxima dedicación al paciente; que no difundiera datos sobre el enfermo o su familia; y que si no preveía la curación, que se lo guardara para sí mismo si lo contrario pudiere causar daño a los más allegados.
Estos preceptos son parecidos a los del juramento hipocrático.
Se desconoce la duración de la formación de médico.
El médico se formaba gracias a los textos, a la observación directa (prati aksha) y a la inferencia (anumana).[cita requerida]
El conocimiento sigue el patrón cósmico-religioso unificador propio de esta cultura: se describían 360 huesos, como los días del año.
Se trata de conectar e interrelacionar todo, al igual que sucede en la medicina tradicional china. Y, como en esta ―debido al desconocimiento de la existencia de los elementos químicos―, se creía que todo cuanto existía estaba hecho de solamente cinco elementos (mahá bhutá): tierra, agua, fuego, aire y éter.
Creían también que el cuerpo estaba formado por la combinación de ‘tres humores’ tri doshá (parecidos a los «humores» de la medicina griega):
-
vata (‘aire’).
-
pittá (‘bilis’), hecho principalmente de fuego (presumiblemente porque la bilis —al ser muy alcalina— genera ardor).
-
kapha (‘moco’), constituido principalmente por agua.
Las diferentes combinaciones entre ellos daban lugar a los diferentes fluidos y tejidos del cuerpo humano, y la alteración de su equilibrio natural daba origen a la enfermedad.8
Tratamientos ayurvédicos
La medicina ayurvedica incluye dieta y medicamentos de herboristería y hace hincapié en el uso del cuerpo, la mente y el espíritu en la prevención y el tratamiento de enfermedades. Es lo que se denomina una medicina mente-cuerpo, cuya premisa es despertar el natural equilibrio del sistema mente-cuerpo para hipotéticamente curarse a sí mismo.
Plantas medicinales
Los remedios, principalmente plantas, se eligen por su capacidad de armonizar el equilibrio entre el paciente y las influencias básicas de la vida, tales como la dieta, el trabajo y la vida familiar.
La medicina ayurvédica describe 2700 plantas medicinales diferentes.[cita requerida] La farmacopea ayurvédica producida por el Ministerio de Salud de la India está contenida en 5 volúmenes e incluye monografías oficiales de 418 plantas medicinales.[cita requerida]
Masaje Ayurvedico (Abhiangam)
Una de sus herramientas fundamentales es el masaje abhiangam, que —en el caso de algunos doshas— se realiza con aceites naturales especialmente prescritos por el médico y, en otros casos, se realiza en seco. Existen otros sistemas de masaje ayurvédico como la marmaterapia, que se aplica mediante la estimulación de los puntos clave denominados marmas y que requiere una experiencia y conocimientos superior al abhiangam. Uno de los tratamientos básicos de la medicina ayurvédica es el śirodhara, que consiste en verter sobre la frente una mezcla tibia de aceites y hierbas.
Psicologia Ayurvedica
Es una ciencia médica milenaria originaria en la India. Significa Ayus (vida) Veda (ciencia o conocimiento).
El Ayúrveda pone énfasis en la influencia que tienen nuestros pensamientos en la salud del cuerpo y afirma que nuestra buena salud depende de la conciencia. Debemos ponernos en contacto con nuestra propia conciencia, para equilibrarla y luego extender ese equilibrio al cuerpo.
Cada uno de nosotros es responsable de la creación del cuerpo en que vivimos y toda enfermedad que hayamos creado también podemos destruirla.
Todos estamos construyendo un cuerpo nuevo constantemente y la fuerza vital que utilizamos es la inteligencia de la naturaleza.
El punto de vista moderno del Ayúrveda utiliza la Meditación como una forma de ponerse en contacto con el plano cuántico dentro de nosotros mismos y el silencio interior es la clave para llegar hasta él.
El secreto de la vida, que se encuentra en este plano de existencia, es que cualquier parte del cuerpo se puede cambiar con nuestra intención.
Esto es difícil de creer, sin embargo, las personas que tienen personalidades múltiples, cuando cambian de personalidad, también cambian sus cuerpos.
Por ejemplo: una personalidad puede sufrir de diabetes y otras personalidades pueden estar libres de diabetes. Del mismo modo, una personalidad puede tener presión arterial alta y las otras personalidades no.
Cicatrices, verrugas, llagas y otros daños de la piel pueden aparecer y desaparecer con el cambio de personalidades, transformar el color de sus ojos de azul a marrón y hasta llegar a tener, una mujer con ese trastorno, tres períodos menstruales cada mes correspondientes a sus tres personalidades separadas.
Existe amplia bibliografía sobre las personalidades múltiples que confirman estos datos.
Estos son ejemplos de cómo las señales del cuerpo cuántico pueden provocar cambios instantáneos en el cuerpo físico, como si las células fueran inteligentes y esa inteligencia que se encuentra a un nivel más profundo que sus moléculas, les permitiera tomar decisiones.
Afirmar que las células puedan tomar decisiones contradice a la ciencia física actual, porque si así fuera también estaríamos eligiendo nosotros mismos nuestras enfermedades, sin tener conciencia, pues se produce en un plano situado por debajo de nuestro pensamiento.
Si es verdad que tenemos esa capacidad también deberíamos poder controlarla.
Según el Ayúrveda nuestro cuerpo sabe qué le conviene y que es lo que lo perjudica, y estamos dotados de los instintos necesarios para elegir lo correcto.
Si obedecemos esas tendencias las funciones del cuerpo serán capaces de alcanzar el equilibrio por su cuenta con el mínimo esfuerzo de nuestra parte.
El Ayúrveda nos dice que la naturaleza proporciona a cada persona un tipo físico y la dolencia que deberíamos evitar es aquella a la que ese tipo es más propenso.
Los seres humanos pueden transformar su vida alterando su actitud mental. La naturaleza nos brinda la realidad que esperamos y en la cual creemos y si cambiamos nuestra creencia cambiará también la realidad.
Asegura que cualquier dolencia puede ser evitada siempre que se mantenga el equilibrio, no sólo del cuerpo sino también de la mente y del espíritu.
Vivir en armonía con la naturaleza significa respetar nuestro carácter único y conocer el propio tipo físico es esencial para que cada uno se entienda a si mismo.
Si empezamos a prestar atención a todas las señales que el cuerpo nos envía cada día notaremos que afectan nuestro humor, conducta, percepción, gustos, talentos, etc.
Cada vez que se produce un acontecimiento en la mente existe un acontecimiento correspondiente en el cuerpo.
En el lugar en que se produce esta conexión, el pensamiento se transforma en materia y allí se encuentran los tres principios operativos llamados doshas.
El dosha Vata : que controla el movimiento
El dosha Pita: que controla el metabolismo
El dosha Kapha: que controla la estructura
Cada célula debe tener los tres principios.
Asi, como hay tres doshas hay también tres tipos básicos de constitución humana en el sistema ayurvédico, según cuál de los doshas sea el dominante.
Para mantener la salud los tres doshas se deben mantener equilibrados y el conocimiento del dosha personal es la clave para lograr el equilibrio total.
Test Ayurvedico de los DOSHAS
Cual es tu dosha?
Hemos preparado un cuestionario de 35 preguntas para que puedas saber cual es tu Prakriti o constitución, es solamente orientativo pero te puede ayudar a saber cual es tu dosha dominate y qué dosha debes compensar. El equilibrio de los tres doshas es el que te dará el bienestar.
Tomate el cuestionario en serio pero sin agobios, los datos son 100% confidenciales y el resultado te saldrá al final del test.
Las respuestas indican si es Vatta (V), Pitta (P) o Kapha (K). El resultado te dá qué proporción de los tridoshas tiene tu Praktiri
Una vez sepas el resultado puedes navegar por nuestra página y empezar a comprender un poco más tu cuerpo y buscar qué alimentos te pueden favorecer o no. Te recomendamos que antes de hacer ninguna valoración te informes bién acerca de los doshas y de la ciencia ayurveda. Básicamente el bienestar nos viene por el equilibrio de los tres doshas, por lo que si tienes un dosha muy alto quiere decir que debes reforzar los otros doshas con alimentos que los favorezcan para conseguir el mayor equilibrio posible.
En caso de enfermedad importante, recomendamos la consulta de un especialista, esta web sólo te puede ayudar de manera ortientativa e informarte, para procurar tener una calidad de vida mejor, pero si crees que tu problema es grave por favor consulta tu médico de confianza.
TEST : CUAL ES TU DOSHA?
1.-CONTEXTURA:
Delgado,huesudo (V)
Moderada (P)
Grande, Robusto, bien desarollado (K)
2.-ESTATURA:
Muy alto o muy pequeño (V)
Mediana (P)
Generalmente pequeños,pero pueden ser altos y grandes (K)
3.-PESO:
Dificultad para ganar peso (V)
Mediano,pueden ganar o perder peso con facilidad (P)
Generalmente con sobrepeso, dificultad para perderlo (K)
4.-BRILLO DE LA PIEL:
Opaco (V)
Rojo, lustroso (P)
Blanco, pálido (K)
5.-TEXTURA DE LA PIEL:
Seca, áspera, fría, rugosa, venas prominentes (V)
Caliente, grasosa, húmeda, pecas, acné (P)
Gruesa, fría, bien lubricada (K)
6.-TEMPERATURA DEL CUERPO:
Manos y pies fríos (V)
Caliente (P)
Frío o normal (K)
7.-PELO:
Seco, fino,crespo (V)
Oleoso, calvicie prematura, canoso (P)
Fuerte, ondulado, lustroso (K)
8.-FRENTE:
Estrecha (V)
Moderada, surcos (P)
Ancha (K)
9.-OJOS:
Pequeños, nerviosos (V)
penetrantes, se irritan fácilmente (P)
Grandes, atractivos, pestañas grandes (K)
10.-DIENTES:
Irregulares pequeños, mal formados (V)
Regulares, encías sangran con facilidad (P)
Grandes, bien formados (K)
11.-LENGUA:
Áspera (V)
Suave, rosada (P)
Gruesa (K)
12.-CARA:
Pequeña,arrugada, seca (V)
Delicada, rojiza, perfil agudo(P)
Grande, agradable, perfil suave (K)
13.-TORAX:
Estrecho (V)
Desarollado moderado (P)
Ancho, bien desarollado (K)
14.-HUESOS:
Delgados, articulaciones crujientes (V)
Medianos, articulaciones flojas (P)
Gruesos, articulaciones fuertes (K)
15.-UÑAS:
Quebradizas, ásperas (V)
Suaves, rosadas(P)
Ancha (K)
16.-SUEÑO:
Ligero, con interrupciones (V)
Variable (P)
Profundo, excesivo (K)
17.-LE DISGUSTA:
El frío, la sequedad (V)
Substancias y atmosfera caliente (P)
Sustancias frías y aceitosas, atmósfera humeda (K)
18.-APETITO:
Variable, nervioso (V)
Grande, irritable si debe saltar la comida (P)
Moderado pero constante (K)
19.-SED:
Escasa (V)
Generalmente sediento (P)
Moderada (K)
20.-HABITOS INTESTINALES:
Heces duras, secas, costipac(V)
Heces suaves, sueltas, tendencia a la diarrea (P)
Regular, heces normales (K)
21.-ORINA:
Escasa (V)
Abundante, amarilla intensa (P)
Moderada, clara (K)
22.-SUDORACIÓN:
Escasa sin olor (V)
Profunda, olor intenso (P)
Moderada (K)
23.-MEMORIA:
Rápida, tendencia a olvidar (V)
Aguda, clara (P)
lenta pero constante (K)
24.-COMPRENSIÓN:
Espontánea (V)
Promedio (P)
Requiere tiempo para comprender (K)
25.-REACCIÓN AL ESTRÉS:
Miedo y ansiedad bajo estrés (V)
Frustración, irritabilidad, enojo bajo estrés (P)
Maneja bién el estrés (K)
26.-RESISTENCIA A LA ENFERMEDAD:
Pobre, sistema inmunológico variable(V)
Mediana, tendencia a las infecciones (P)
Buena, consistente, sistema inmunologico fuerte (K)
27.-ENFERMEDADES FRECUENTES:
Alteraciones nerviosas y mentales, dolores neurálgicos y de las articulaciones (V)
Enfermedades infecciosas e inflamatorias, trastornos sanguíneos (P)
Enfermedades sistémicas y respiratorias, edema, mucosidades, inflamavción articular (K)
28.-SEXUALIDAD:
Interés sexual variable, fantasía sexual activa (V)
Interés e impulso sexual alto (P)
Interés e impulso sexual constante (K)
29.- ESTADO DE ANIMO:
Ideas y estado de animo cambiables (V)
Intenso al expresar ideas y sentimientos(P)
Estable, confiable, lento para cambiar ideas (K)
30.- PREFERENCIAS CLIMATICAS:
Climas calientes, sol, humedad (V)
Climas fríos bien ventilados (P)
Cualquier clima siempre que no sea humedo (K)
31.- ACTIVIDAD:
Inquieto (V)
Moderado (P)
Se mueve lentamente (K)
32.- TEMPERAMENTO:
Nervioso, cambiable (V)
Motivado, intenso (P)
Conservador (K)
33.- EMOCIONES POSITIVAS:
Adaptabilidad (V)
Valor, coraje (P)
Amor (K)
34.- EMOCIONES NEGATIVAS:
Miedo (V)
Cólera (P)
Apego (K)
35.- FE:
Variable, errática (V)
Fuerte, determinado (P)
Sostenida, lenta en cambiar (K)